Estimadas familias: Ante todo, esperamos que os encontréis bien, en estas circunstancias tan difíciles, en la que estamos inmersos todos/as. Nos gustaría desde el Claustro de profesorado, manifestaros la enorme gratitud por vuestra magnífica colaboración, responsabilidad y comprensión. Tras el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que se ha ido prorrogando en función de la evolución de la pandemia, y que entre otras medidas establecía la suspensión de la actividad educativa presencial, aunque se mantenían las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y “on line”, siempre que fuese posible.
Para hacer frente a esta grave y excepcional situación, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha dictado las Instrucciones de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, y que tiene como objeto la flexibilización de la intervención docente en el tercer trimestre de este curso escolar.
Los principios generales en los que se basa dicha Instrucción son: ❏ Se preservará la salud física y emocional de todos los agentes que intervienen en el sistema educativo. ❏ Autonomía pedagógica de los centros. ❏ Adecuar las enseñanzas a las características y contextos del alumnado. ❏ Se primará el repaso y la recuperación sobre lo trabajado en los dos primeros trimestres del curso, poniendo el foco en los aprendizajes imprescindibles. ❏ La evaluación y promoción se tratará en los equipos docentes. Al respecto, en lo relativo a la Organización de la docencia telemática del tercer trimestre, según lo contenido en la citada instrucción, se valorarán fundamentalmente los resultados de 1ª y 2ª evaluación y, a partir de ellos, se valorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva. Dichas actividades: ❏ Tendrán como objetivo la mejora de la calificación del alumnado, ❏ Podrán ser de refuerzo y continuidad, estas últimas siempre que los contenidos hayan sido desarrollados con anterioridad, o estos se apoyen en otros ya supuestamente adquiridos, primando en todo momento los contenidos esenciales de cada una de las asignaturas. ❏ Servirán como medida de recuperación de los trimestres anteriores. ❏ No podrán suponer un perjuicio en la calificación, es decir, supondrán un valor añadido. ❏ Los departamentos didácticos seleccionarán, en la medida de la flexibilización de las programaciones, las actividades de continuidad y recuperación, siempre atendiendo a la autonomía del alumnado y al carácter de los mismos.
Comunicarles, que una vez los departamentos didácticos adecuen las programaciones didácticas, y flexibilicen los elementos curriculares que se consideren relevantes, podrán consultarlas en la página web del centro
Agradeciendo su interés, reciban un afectuoso saludo,
El Equipo Directivo
|